Seguidores

lunes, 21 de marzo de 2011

TIGRE

Hoy os quiero presentar el blog de una amiga para una buena causa: Tengo mucho que ofrecer.
Ella está muy sensibilizada con todo el problema de los animales abandonados y ha hecho este blog para ver si a algunos de ellos les puede encontrar una familia que les adopte y puedan salir del horror de tener que vivir en una jaula. Este que os presenta hoy se llama Tigre y merece la pena leer su historia. Si  le ayudamos a difundirlo ya estaremos dándole una oportunidad.

sábado, 5 de marzo de 2011

MANTITA DE BEBÉ


Me gusta tener varias labores empezadas, el punto, tan cómodo de transportar, siempre da juego, esta mantita tan sencilla de punto creo que no ha quedado mal, es pequeña, ocupa poco y viene fenomenal para llevar siempre por si el bebé se queda dormidito en su silla, en el coche...
Está hecha toda en punto jersey separado por unas tiras de punto bobo, el adorno son unas flores de punto de carril bordadas en las intersecciones de las tiras. Es un modelo de una revista de Labores del Hogar.

El tamaño no es muy grande, lo justo para que cumpla su función y que no ocupe, en el modelo original  era cuadrada, yo le añadí una fila más de cuadrados.


sábado, 19 de febrero de 2011

SAL MARYSÉ PRIMER OBJETIVO

Entre los proyectos a los que me he apuntado este año no me he podido resistir a este de Marysé, es una coleccíón de casitas, parecidas a las que hicimos con Diana, pero estas van todas juntas, he respetado los colores, que por cierto son preciosos, pero he introducido puntos especiales como ya hicimos en las otras, el resultado me gusta.


Un primer plano

domingo, 13 de febrero de 2011

SAL CESTITA JAPONESA, 2º OBJETIVO


Segundo objetivo conseguido, a ver si ahora me pongo rápido con el SAL 2X1 de Didi porque veo que me estoy quedando la última, espero en breve poderos enseñar algo.

martes, 18 de enero de 2011

SAL CESTA JAPONESA

Pues yo también he acabado el primer objetivo del SAL que ha organizado Isi, la verdad es que más que con telas japonesas la estoy haciendo con telas recicladas, la labor es pequeñita y viendo la cantidad de telas que tengo de otras cosas creo que es mejor reciclar un poco y que se vaya gastando el fondo. Este tipo de patchwork es muy agradable de hacer, como se hace a mano, es como hacer un puzzle con tela.
Hice el ejercicio previo de las casitas guarda-agujas, y me gustaron tanto que he hecho varias, haré alguna más para regalar


Llevan su trabajo y muchísimas puntadas, pero quedan "de dulce", el jardín posterior


Y un primer plano de las fachadas




martes, 11 de enero de 2011

VIOLETAS AFRICANAS

Os enseño mis violetas africanas, me encantan, éstas las tengo desde hace un año y es la segunda vez que florecen, son unas plantas preciosas, tanto las hojas como las flores,  y si encuentran un sitio que les guste, cerca de una ventana donde tengan mucha luz y no se quemen con el sol, florecen agradecidas de vez en cuando. Es una alegría cuando empiezas a ver los capullitos como van saliendo entre las hojas verdes.

Esta es una forma de reproducirlas, me lo enseñó mi amiga Pilar, yo siempre las reproducía por división, cuando nace otra plantita pegada a la madre, pero así puedes hacer otras plantitas de los colores de quieras. Se trata de cortar una hoja bien sana y meterla en agua, sólo unos milímetros en el final, si no se pudre, y esperar a que salgan raices, entonces se planta sin quitar la hoja y se espera, casi milagrosamente aparecen las nuevas hojitas, os pongo una foto más cerca.



¿No es precioso?

sábado, 8 de enero de 2011

Os presento un nuevo blog

Os presento el blog de una amiga que empieza su andadura en este mundo, mirad que chaquetitas tan preciosas ha hecho. El enlace lo tenéis en la lista de blogs favoritos, pero también podéis acceder pinchando sobre el nombre, se llama Punto de Paloma. Bienvenida a este mundo virtual lleno de buena gente en el que compartimos todo esto que nos gusta tanto.

jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD!!!!


A todos los que visitáis este blog mis mejores deseos de paz, amor y felicidad.
Quiero felicitaros con este calendario de adviento, que no he hecho yo, es un trabajo precioso que ha hecho mi hermana Isabel, que la voy a poner de "okupa" del blog, para iros enseñando algunas de las cosas que hace y que me encantan. Ahora os enseño los detalles

Mirad que simpáticos están los renos


Los juguetes metidos en sus bolsillitos, ya sólo falta rellenar el día 24.

Detalles de los juguetes que van en los bolsillitos de cada día.

domingo, 12 de diciembre de 2010

PRIMER TRABAJO DE PATCHWORK

Esta es la primera labor de patchwork que he cosido siguiendo las indicaciones que ha dado Diana en su blog, será un mantelito individual, todavía le falta el borde y la parte de abajo.

Y aquí un detalle de la unión. Continuará....


martes, 7 de diciembre de 2010

TUTORIAL GALLINITA

Voy a intentar explicar lo mejor posible cómo he hecho las gallinitas, me encuentro con un primer problema y es que no sé como adjuntar el pdf con el patrón,  a algunas personas ya se lo he enviado, quien lo necesite que me lo pida aquí o al correo y se lo enviaré encantada.
¡Vamos allá!

Cortamos el patrón en la tela exterior, derecho con derecho, y en la tela que va a ir por dentro igual, recortamos dejando aproximadamente 0,5 cm. alrededor menos en la parte curva de abajo que lo cortamos por la línea del patrón. El pico y la cresta los cortamos en fieltro rojo y amarillo, sólo una vez (me han salido en las dos fotos)











Colocamos el pico y la cresta entre las dos telas exteriores, como muestra la foto, después cosemos a máquina por la marca que hicimos al pasar el patrón. Cosemos la tela interior por la marca.
Antes de dar la vuelta a las telas, hacemos unos piquetes en la parte curva de arriba para que no tire.





Cuando damos la vuelta a las telas obtenemos ésto, a la tela de dentro no es necesario darle la vuelta, la vamos meter por dentro de la gallinita y así quedará revés con revés. En la foto se ve mejor:

Cortamos dos trozos de guata sintética, como se ve en la foto, sin la cabeza y que acabe más redondita que la colita de la gallina, y rellenamos el cuerpo.
Empezamos a hilvanar el bies, necesitaremos unos 60 cm., a mi me gusta ponerlo por el revés primero, ya sé que no es lo que nos han enseñado, pero a mí me gusta más porque luego al coser por el derecho queda perfecto y la parte que no se ve si no se pilla bien con la máquina no importa, pues ya está cosida, pero bueno en esto cada una que lo cosa como le parezca mejor.



Una vez cosido el revés, giramos el bies y lo cosemos por el derecho de la labor, yo he utilizado hilo transparente para este paso, pues a veces si estoy haciendo varias gallinitas al tiempo y son de varios colores distintos así no tengo que cambiar el hilo y la canilla.

En la parte final, dejamos un poco de bies más largo para hacer la anillita para poder colgarla.
Rellenamos por dentro la cabeza con los recortes de la guata que nos ha sobrado y cosemos un circulito negro, o del color que nos guste, para hacer el ojo, yo le he añadido un abalorio transparente en el centro.

Espero haberme explicado bien, si tenéis alguna pregunta no dudéis en hacérmela, me la podéis mandar al correo o  dejar en los comentarios, como queráis. Si os animáis me gustaría ver algunas.

sábado, 27 de noviembre de 2010

LABOR SORPRESA


Aquí os enseño las telas que he comprado para estar labor sorpresa que nos está dirigiendo Didi, me hace mucha ilusión porque es mi primera labor de patchwork, aunque me da un poco de miedo hasta ver como me queda, en cualquier caso ya sé que Didi lo explica todo muy bien y me hace mucha ilusión aprender con ella.

sábado, 13 de noviembre de 2010

El muñeco acabado vuelve a su casa

Os enseño la colección de ropa que he hecho para el muñeco. ¿Lo vestimos?

Los patucos




¿A qué parece otro? Espero que a Milena le guste y me disculpe todo el tiempo que he tardado en acabarlo.

viernes, 22 de octubre de 2010

Gallinitas

Se me ha pasado un mes sin publicar nada, pero es que desde que he vuelto de vacaciones no me cunde el tiempo, hoy quiero enseñaros estas gallinitas que son unos agarradores para la cocina, están hechas con esas telas que tenemos por ahí sobrantes de otras labores, si a alguien le interesa el patrón que me lo pida, si puedo pondré un tutorial en el blog.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Reciclando...han salido dos manteles



Se me ocurrió hacer dos manteles para la mesa de la cocina con los cuatro trozos de tela, los tonos naranjas le van estupendamente.  Como eran iguales de tamaño los he unido de dos en dos, contrastando los colores claro-oscuro, después un sencillo remate a ganchillo ha sido el toque especial para una labor fácil, pero que creo que ha quedado bonita.



Aquí pongo el detalle de los dos remates. Como veis facilísimo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...